¿Estás empezando a diseñar tu quesería y tienes dudas sobre los requisitos sanitarios? ¿Crees que obligatoriamente necesitas una gran inversión? ¿Piensas que por norma sólo podrás vender quesos de leche cruda de más de 60 días? ¿O que tienes que tener un aseo forzosamente en la quesería aunque dispongas de uno…
El 2 de septiembre la Escuela de Cata Española albergó la 5ª Asamblea de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas. Esa castiza sala dio cobijo a unos 50 representantes de diferentes queserías de campo y artesanas –y futuras queserías- que llegaron de muchos puntos de la península…
El 22 de noviembre presentamos en Bruselas la Guía de Buenas Prácticas de Higiene para la producción de quesos y lácteos artesanos, que fue aprobada por la Comisión Europea y los Estados Miembros en diciembre de 2016. Y el 12 de diciembre de 2017 fueron publicadas las traducciones a las…
La Guía que se presenta oficialmente el 22 de noviembre en Bruselas, es específica para queserías artesanales y fue oficialmente validada por la Comisión Europea y los Estados Miembros en 2016. Es el documento de referencia que pueden desde ya utilizar las queserías de toda Europa, como sistema de control…
El Cheese Festival, la feria de queso artesano más diversa, divertida, espectacular e interesante del mundo, se inaugura este viernes 15 de septiembre en Bra (Italia), cuna del movimiento internacional Slow Food. Y este año celebrando su 20 cumpleaños con una especial atención hacia los lácteos a base de leche…
Laboratorios Arroyo, entidad patrocinadora de QueRed, organiza este curso práctico de fabricación de quesos. A quien va dirigido: Personas que tengan conocimientos y/o experiencia en industria láctea y deseen reciclarse en los procesos de elaboración de distintos tipos de queso y yogur. Objetivo: Impartir conocimientos teóricos y prácticos sobre…
FACEnetwork organiza el segundo concurso europeo de vídeos para dar a conocer la realidad europea de la producción quesera artesana y de campo Tu visión de una quesería artesanal o de campo ¿Estás haciendo quesos artesanos o de campo? ¿Eres un apasionado productor? Si es así estás invitado a entrar…
La Comisión institucional de la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), en su reunión del 12 de julio, ha aprobado un documento para la mejora de la interpretación del Paquete de Higiene en queserías de campo y artesanas, elaborado por la Red Española de Queserías de Campo y…
Curso online para aprender a calcular los costes de producción y ayudar a estipular precios que hagan rentables las queserías artesanas y de campo. ¿POR QUÉ ESTE CURSO? A menudo fijamos precios sin tener en cuenta la totalidad de gastos de producción que repercuten en el coste. Y marcamos nuestros…
Este año QueRed también ha participado en el Salón de los Mejores Vinos Jóvenes de España que organiza la Unión de Catadores de España. Se celebró en Madrid el 29 de junio y no menos de 650 personas pudieron degustar 56 de los mejores vinos jóvenes nacidos en la pasada añada…
¿Quieres descubrir diferentes estrategias de venta para conseguir diferenciar tu queso? ¿deseas aprender distintas posibilidades de corte y presentación? ¿Te interesa saber cómo conservar y cuidar el queso? AMPLIAMOS EL PLAZO DE INSCRIPCIÓN HASTA EL 4 DE JUNIO. ¡Quedan dos plazas! INSCRIPCIONES AQUÍ: formulario QueRed organiza esta masterclass intensiva para…
En beneficio de productores y consumidores de quesos artesanales, la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas está consiguiendo que las normas se vayan adaptando a la realidad de las pequeñas queserías. La última buena noticia llegaba con la publicación del Real Decreto 198/2017 por el que se establece la…
Este año celebramos nuestra asamblea general el fin de semana del 1 al 3 de septiembre y volvemos a Madrid! Durante el fin de semana daremos un taller sobre variedades de quesos, cortes, formas de presentación y técnicas de comunicación para llegar a explicar de la mejor manera, todo lo que…
Hoy ha publicado la Comisión Europea en su web la Guía Comunitaria de Buenas Prácticas de Higiene para queserías y establecimientos lácteos artesanos. Es el instrumento que voluntariamente podrán utilizar las queserías como propio sistema de autocontrol basado en el Análisis de Peligros y Puntos de Control Críticos (APPCC). Es una…
Gracias a la financiación de la Comisión Europea a través del Programa Erasmus+, hemos llevado a cabo una serie de actuaciones para la mejora del marco legal de las pequeñas queserías. El proyecto ha durado dos años y hemos participado organizaciones de España (QueRed – Red Española de Queserías Artesanas y…
Las Palmas, sábado 21 de enero de 2017 Organizadas por el Consejo de Colegios de Veterinarios de Canarias, el próximo 21 de enero de 2017, en la Sede del Colegio Oficial de Veterinarios de Las Palmas, tendrán lugar las IV Jornadas Técnicas de Pequeños Rumiantes de Canarias. Las Jornadas, dirigidas…
Desde QueRed trabajamos para que las normas higiénico-sanitarias se adapten a la realidad de nuestras pequeñas queserías. Tenemos presentadas varias solicitudes ante la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (Aecosan), y ante el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (Mapama). Aunque vamos avanzando, no con la celeridad…
¡Necesitamos tu apoyo! Firma y comparte esta petición A partir del 13 de diciembre será obligatorio incluir cierta «información nutricional» en el etiquetado de los alimentos, entendiéndose por «nutricional» criterios como las grasas, azúcares, proteínas y kilocalorías. No será obligatorio para alimentos sin envasar o para aquellos directamente suministrados por el fabricante en…
LEARTIKER, organización colaboradora de la Red Española de Queserías de Campo y Artesanas nos ofrece un curso cuya finalidad es comprender y saber aplicar los procesos de transformación de la leche en derivados lácteos frescos. FECHAS Del 10 al 11 de noviembre de 2016 DURACIÓN 12 horas HORARIO Primer día…
Nuestra legislación nacional establecía en el R.D. 202/2000, las normas relativas a los manipuladores de alimentos, y entre ellas se encontraba la responsabilidad de las empresas del sector alimentario para desarrollar programas de formación en materia de higiene de los alimentos, a la vez que se reservaba a las autoridades…