El 28 y 29 de noviembre participamos en unas jornadas sobre alimentos con características tradicionales organizadas por la Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN). Se dirigían a técnicos de AECOSAN, responsables de seguridad alimentaria de las distintas Comunidades Autónomas y representantes de productores de alimentos con características tradicionales.
El objetivo del encuentro era avanzar en la posibilidad que la normativa europea en materia de higiene ofrece a los Estados miembros, para que los productos con características tradicionales puedan quedar exentos de cumplir ciertos requisitos sanitarios, de carácter más industrial.
Además de las exposiciones, debates y trabajos de grupo, se realizaron dos visitas de campo, una a la Quesería Montealijar en Navas del Marqués y otra a la Quesería Elvira García en El Barraco, ambas artesanas de campo ubicadas en la provincia de Ávila. El resultado más tangible de los dos días de trabajo, es la inminente aprobación de un Documento de Orientación que dará la posibilidad de solicitar y conceder excepciones a nivel colectivo (de una asociación) o a nivel individual, tanto para alimentos reconocidos históricamente o protegidos como tradicionales, como para aquellos producidos siguiendo un método tradicional de producción.
El texto legal europeo que da la posibilidad de excepciones a este tipo de alimentos, entró en vigor el año 2006, y desde entonces se han concedido sólo unas cuantas excepciones, básicamente a alimentos amparados por una Denominación de Origen Protegida. No han podido beneficiarse aquellos que siguen métodos tradicionales de producción, sin respaldo legal, como es el caso de las queserías de campo y artesanas.
Fue en 2014, un año después de la constitución de la asociación, cuando QueRed presentó a AECOSAN y a varias CC.AA., una primera solicitud para que las queserías de campo y artesanas, pudieran seguir utilizando legalmente cajas, planchas y tablas de madera, cubas de cobre, cinchos de vegetales como el esparto, la palma y el mimbre, hojas de recubrimiento, paja de cereal para la maduración, y otros instrumentos o lugares de trabajo como salas naturales de maduración.
El uso de estos materiales, se fueron prohibiendo durante la segunda mitad del siglo XX, por normas hechas por y para un modelo eminentemente industrial, sin interés por el uso de este tipo de instrumentos. El marco normativo dejó en la ilegalidad a prácticas tradicionales que a lo largo de los años y de los siglos habían servido para elaborar alimentos sanos.
Países europeos vecinos como Francia e Italia, han sabido preservar sus producciones y utilizan legalmente las prácticas solicitadas en España por QueRed, ofreciendo al consumidor alimentos con características tradicionales y con todas las garantías sanitarias.
Es bienvenido el esfuerzo que AECOSAN está realizando en estos últimos años para mejorar el marco normativo y su aplicación en las pequeñas producciones y confiamos en que seguirá el mismo curso, por el bien de la artesanía alimentaria, de la salud de los consumidores y del futuro del campo.